
Según la tradición, Iquitos fue fundada en 1757 por los jesuitas con el nombre de San Pablo de los Napeanos, siendo el primer puerto fluvial sobre el río Amazonas.
Durante el siglo XIX incrementó su comercio con Brasil, pero recién desde 1880, con la explotación del caucho, inició su expansión como ciudad.
De la época de esplendor y boato, cuando se traían adoquines y mosaicos europeos para decorar las mansiones de los adinerados caucheros, quedan como testigos el ex hotel Palace, de estilo morisco, y la Casa de Fierro, diseñada por Eiffel (constructor de la famosa torre que lleva su nombre en París).
En 1938 comienza la explotación petrolera, controlando hoy en día con importantes reservas petroleras e importantes proyectos de utilización del recurso forestal. En la actualidad son varios los grupos nativos que habitan en la selva, muchos de los cuales están en contacto permanente con la civilización. Estos grupos viven principalmente en las márgenes de los ríos Amazonas, Napo, Ucayali, Marañón y Nanay.
|
||||||||||||||
|
El rio Amazonas
Superado apenas por el Nilo como el río más largo del mundo, el río Amazonas marca el récord de volumen de agua transportada, con una increíble descarga promedio de 219,000 m3/seg de agua.2
Se estima que aproximadamente un sexto de toda el agua dulce descargada en los océanos del mundo atraviesa los 320 km de ancho del delta del Amazonas, donde desembocan en el Océano Atlántico.
El río cambia con las estaciones. Durante la estación seca, el ancho del río Amazonas puede llegar a 4 o 5 km en algunas zonas, y puede llegar a 50 km en la estación húmeda. Durante el punto más alto de la estación húmeda, la corriente puede alcanzar velocidades de 7 km/h.

No hay comentarios:
Publicar un comentario